En el rincón tranquilo de una aldea bañada por el sol, donde la vida transcurría lentamente y los corazones aún creían en los milagros, vivía una joven niña negra que no poseía nada más que sueños y coraje. Sus ropas estaban raídas y sus zapatos gastados, pero su espíritu era inquebrantable.

Cada día pasaba frente a la gran mansión en la colina. Pertenecía a un multimillonario cuya risa alguna vez resonó en el valle, pero que se había apagado tras perder a su esposa en un trágico incendio. Su corazón se había endurecido; solo su pequeño hijo, con ojos como la luz del sol, lo mantenía atado a la vida.

La niña a menudo veía a la niñera pasear con el bebé cerca de un viejo pozo en las afueras de la propiedad. Era un pozo profundo, oscuro y olvidado, del cual los aldeanos advertían a sus hijos que se mantuvieran alejados.

Nadie sabía que el destino estaba tejiendo sus historias en silencio, hilo por hilo, hasta que una tarde abrasadora, el aire se rasgó con el grito de la niñera. Se había alejado solo por un fatal segundo. Luego vino el sonido que helaría cualquier corazón: un llanto agudo y un chapoteo sordo. El bebé del multimillonario había caído al pozo.

El mundo enmudeció. Los aldeanos que se acercaron corriendo se congelaron de horror, paralizados por el miedo a la caída mortal. No había cuerda, ni escalera, ni tiempo para pensar; solo segundos para actuar.

Pero la niña, descalza y temblando, no lo pensó dos veces. Corrió, abriéndose paso entre la multitud inmóvil. “¡No saltes!”, gritó alguien. “¡Morirás tú también!”. Pero ella no escuchaba. Se asomó al borde; la oscuridad parecía hambrienta, interminable. Un débil gemido subía desde el fondo. El bebé estaba vivo.

Su corazón latía como un trueno en su frágil pecho. Respiró hondo, susurró una plegaria y saltó a la oscuridad.

Generated image

La caída pareció eterna. El agua fría la envolvió como los brazos de la muerte. Pero en medio del pánico, sus manos buscaron a ciegas hasta que encontraron algo suave: dedos diminutos temblando en las suyas. “Te tengo”, susurró con voz quebrada, sosteniendo al bebé cerca de su pecho, manteniendo su cabeza fuera del agua. Arriba, las antorchas de los aldeanos parpadeaban, pero nadie se atrevía a seguirla.

La noticia corrió como pólvora. Las puertas de la mansión se abrieron de golpe y el propio multimillonario, pálido y temblando, corrió a través del polvo. “¡Sáquenlos ahora!”, rugió, con los ojos desorbitados por el terror.

Arrojaron cuerdas y bajaron luces. Un rescatista gritó: “¡Los vemos!”. Cuando la cuerda descendió, la niña, usando sus últimas fuerzas, la ató primero alrededor del bebé. “¡Súbanlo!”, gritó.

El bebé ascendió, llorando. “¡Está vivo!”, estalló un grito de júbilo. Pero cuando volvieron a bajar la cuerda, solo hubo silencio y el sonido del agua.

Cuando finalmente sacaron a la niña, estaba fría e inmóvil. La multitud enmudeció. El multimillonario se arrodilló, sosteniendo su frágil cuerpo. “Despierta”, suplicó. “Por favor, despierta”. Lloró por la niña que nunca había conocido, pero que ahora nunca podría olvidar. En ese momento, su corazón se rompió y sanó.

El pequeño bebé, a salvo, extendió su mano y tocó la mejilla pálida de la niña. Y como por milagro, sus párpados temblaron. Tosió, temblando, y abrió los ojos.

El multimillonario cayó de rodillas, llorando abiertamente. “Salvaste a mi hijo”. Ella sonrió débilmente. “Toda vida merece ser salvada”.

Esas palabras atravesaron el alma de todos los presentes. El multimillonario la llevó en brazos a su mansión. Los médicos la atendieron, envolviéndola en calor y cuidado. Él se sentó junto a su cama todos los días, y el bebé reía cada vez que veía su rostro. La risa había regresado a la casa.

Una noche, él le preguntó suavemente: “¿Por qué arriesgaste tu vida?”. “Porque nadie más lo hizo”, respondió ella. Con lágrimas en los ojos, él tomó su mano. “Ahora eres nuestra familia”.

La niña que no tenía nada se convirtió en una hija de gracia. El multimillonario, renacido, construyó pozos nuevos y seguros por toda la aldea. En la plaza central, erigió una estatua de ella: “La niña que saltó”. Donó la mitad de su fortuna y, junto a ella, comenzó una nueva misión: construyeron escuelas para los olvidados y hogares para los desamparados.

El hijo del multimillonario la llamaba “hermana”. El hombre que había construido muros de riqueza aprendió que el amor era lo único que podía derribarlos. Y la niña que una vez solo tuvo harapos, ahora poseía el legado más rico: no el del oro, sino el de un coraje que enseñó al mundo que la verdadera riqueza no es lo que guardamos, sino lo que damos.