📖 El niño de los libros rotos

En un rincón olvidado de Lagos, Nigeria, vivía un niño llamado Tunde. Tenía diez años, sandalias remendadas y unos ojos enormes que parecían absorber el mundo entero.
Cada mañana, mientras otros niños corrían al colegio con mochilas coloridas, él caminaba en dirección contraria: hacia el vertedero. Allí buscaba cartón, latas o botellas que su madre pudiera vender para cocinar algo caliente. Pero Tunde tenía una obsesión distinta. No buscaba solo basura. Buscaba libros.
—¿Para qué quieres eso si ni vas a la escuela? —se burlaba un recolector mayor.
—Porque algún día aprenderé a leer todas las historias que hay adentro —contestaba sin levantar la vista.
En su casa de lámina y madera, guardaba cada hallazgo en una caja como si fueran tesoros: manuales escolares, páginas arrancadas, cuadernos olvidados. Una tarde, hojeaba un viejo texto de ciencias cuando su madre entró.
—Tunde, lo estás leyendo al revés —le dijo con ternura.
—No importa, mamá. Algún día lo leeré bien.
Ella lo acarició en silencio, con un nudo en la garganta. Esa noche, vendió un saco de arroz que guardaban para emergencias. Con ese dinero, al día siguiente lo inscribió en una escuelita comunitaria.
Cuando Tunde vio el uniforme y los cuadernos, lloró en silencio.
—Gracias, mamá. Nunca voy a fallarte.
En la escuela no era el más rápido ni el que escribía mejor, pero sí el más curioso. Preguntaba sin descanso, se quedaba después de clase copiando lo que no entendía, memorizaba frases enteras porque aún no sabía deletrearlas.
Un día, su maestra lo llamó aparte:
—¿Por qué no tienes mochila?
—Porque no tengo cosas suficientes que guardar, señora.
Ella le regaló una usada, con la cremallera rota. Tunde la reparó con un alambre y caminó por la calle con ella como si llevara un cofre del tesoro a la espalda.
Los años pasaron. A los 15 ganó un concurso regional de lectura. A los 17, su ensayo apareció en un periódico nacional. A los 20, obtuvo una beca completa para la universidad.
El día que se despidió de su madre, ella le entregó su primer libro roto, envuelto con una cinta roja.
—Para que nunca olvides de dónde vienes —le dijo.
Hoy, Tunde es profesor de literatura. Viaja por África construyendo bibliotecas en comunidades pobres. Y en cada una, en la primera estantería, coloca un cartel que dice:
“Aquí comienza una historia. Aunque las páginas estén rotas.”
News
La mujer que quedó embarazada de tres esclavos. La historia prohibida del valle del Paraíba, 1846.
El crimen del granero: El amor prohibido de la viuda rica con tres esclavos que conmocionó al Imperio y terminó…
La venganza del veneno: cómo la esposa de un coronel sádico se alió con esclavos para desmantelar un imperio de brutalidad en Bahía en 1875
La venganza del veneno: Cómo la esposa de un coronel sádico se alió con esclavos para desmantelar un imperio de…
El horror del pantano: cómo una familia aislada de Luisiana dirigió una operación de canibalismo industrial, vendiendo carne humana como “carne de caza”.
El Horror del Pantano: Cómo una Familia Aislada de Luisiana Dirigía una Operación Industrial de Canibalismo, Vendiendo Carne Humana como…
El bebé de la esclava nació con cabello dorado… ¡y lo que gritó la ama en la habitación lo cambió todo!
El beso dorado en los barracones de los esclavos: Cómo el cabello dorado de una bebé reveló un secreto de…
La ama ordenó a la esclava que enterrara al bebé en el jardín, pero lo que sucedió aquel día dejó huella.
Bautismo en el lodo: La esclava que desobedeció la orden de enterrar viva a la bebé y destruyó el imperio…
La esclava ayudó a la ama a dar a luz al bebé… y al ver el color del niño, ¡comprendió todo lo que la ama ocultaba!
El secreto de los barracones de los esclavos: Cómo el color de piel de un bebé al nacer reveló el…
End of content
No more pages to load






