La lluvia caía en finas y constantes líneas, emborronando las luces de la calle en borrones difusos sobre el parabrisas. Conduje tranquilamente, dejando que el zumbido de las llantas y el suave golpeteo de los limpiaparabrisas ahogaran el ruido del día. Fue entonces cuando las luces rojas y azules aparecieron en mi espejo retrovisor. Genial. No iba a exceso de velocidad. Mi registro estaba al día. Ninguna luz trasera rota. Pero ya sabía por qué me habían detenido. Conduces de una manera particular con mi tono de piel en este pueblo, y tarde o temprano, alguien con una placa te da una lección.

Me detuve, bajé la ventanilla y puse ambas manos en el volante, a las diez y a las dos. El oficial, un hombre alto y corpulento con la cabeza rapada y una postura que gritaba autoridad, se acercó a mi puerta. Sus botas salpicaron los charcos, y a través de la lluvia, pude ver la condescendencia en su sonrisa. “Licencia y registro”, ladró. Sin saludo, sin explicación.

La humillación en la calle

“Buenas noches, oficial”, le dije con calma, entregándole mis documentos. “¿Le importaría decirme por qué me detuvo?”.

“Ibas arrastrándote por la carretera, conduciendo demasiado lento. Parecía sospechoso”, me dijo.

Casi me reí. “Está lloviendo”, dije con calma. “Estoy siendo precavido”.

Se inclinó, la lluvia resbalaba por su chaqueta. “Precaución. Eso es lo que todos dicen”. Escaneó el interior de mi coche como si estuviera buscando contrabando. “¿Escondes algo, amigo?”.

Mantuve mi tono neutral. “No, señor. Todo está en orden”.

No respondió. Simplemente tomó mi licencia y caminó de regreso a su patrulla. Lo observé por el espejo, la incomodidad erizándome la nuca. Algo en él gritaba escalada, como si ya hubiera decidido que esto no terminaría con una simple advertencia.

Cuando regresó, su mandíbula estaba tensa. “Salga del coche”, dijo.

“¿Por qué razón?”, pregunté, con la voz firme pero aguda.

“Salga del coche”, repitió, más lento esta vez. Suspiré, abrí la puerta y salí a la llovizna. Mi aliento se volvió vapor en el aire frío.

“Abra la cajuela”, ordenó.

“Necesitará una orden judicial”, le respondí.

Me dio una sonrisa que me hizo temblar. “No necesito una. Ábrela”.

Me mantuve firme. “Sí la necesita”.

Me ignoró y se movió hacia la parte trasera, sus dedos ya buscando el pestillo. “Oficial, está violando mis derechos”, le dije con voz aguda. La cajuela se abrió con un click sordo.

El maletín y la revelación

Dentro, todo estaba ordenado y común, excepto por un estuche gris y delgado que descansaba en una esquina. Sus ojos se iluminaron. “¿Qué es esto?”, preguntó, extendiendo la mano para agarrarlo.

“Propiedad privada”, le dije, con la voz baja. “No la toque”.

Abrió el pestillo de todos modos. La tapa se abrió de golpe. El cambio en su rostro fue inmediato. La sonrisa engreída se desvaneció, reemplazada por confusión, luego por horror. Sostenía el papel como si le quemara las manos.

“Oficial Thomas Hendrickk”, le dije suavemente, acercándome. “¿Le importa explicar por qué acaba de violar los derechos de su nuevo superior?”.

Se congeló. “¿Qué?”.

“Ese es su papeleo de despido”, le dije, señalando el documento en su mano. “Con efecto a partir de hoy, firmado por el propio jefe Peterson”.

Sus ojos se movieron rápidamente sobre la hoja, sus labios se movían en silencio mientras leía. La lluvia golpeaba su sombrero, pero no parecía notarlo. “Esto… esto no es real”, susurró.

“Oh, sí que es real”, le dije, cruzando los brazos. “Se acabó, Hendrickk”.

La lección de un superior

Su respiración se aceleró. “Espere, deténgase. Yo no sabía…”.

“Que lo supero en rango”, lo interrumpí. “¿Cree que eso importa? ¿Qué pasaría si yo fuera solo un tipo cualquiera? ¿Estaría bien entonces? ¿Registrar coches sin motivo, pisotear derechos, jugar a ser el matón?”.

Se estremeció al oír la palabra. “Por favor”, dijo, con la voz quebrada. “Yo… puedo arreglar esto”.

“¿Quiere arreglarlo?”, le dije, sacando mi teléfono del bolsillo. “Demasiado tarde”. Marqué. “Jefe, soy yo. Hendrickk está conmigo. Despídalo de inmediato. Notifique a Recursos Humanos”.

Los ojos de Hendrickk se abrieron de par en par. “No, no, espere. Por favor, necesito este trabajo”.

“Lo que necesita es una lección”, le dije, colgando. “Placa y arma en mi escritorio al final del día”.

La lluvia nos empapó a ambos mientras le quitaba el papel de sus manos temblorosas, lo metía de nuevo en el estuche y cerraba la cajuela.

“La próxima vez que se ponga ese uniforme”, le dije, acercándome lo suficiente para que tuviera que mirarme a los ojos. “Recuerde lo que se supone que significa. Proteger y servir, no intimidar y abusar”.

Lo dejé allí, pálido y temblando bajo la lluvia, mientras volvía a subir a mi coche. Esta vez, cuando me fui, no revisé el espejo retrovisor, porque sabía que había un policía prejuicioso menos en las calles.