Me llamo Ajoke.
Acababa de perder a mis padres y había dejado la escuela. Tenía 26 años, estaba sin trabajo, sin un solo centavo y harta de pedir ayuda. Una amiga me habló de una familia en Ikoyi que buscaba una cuidadora interna para su abuela.
“Te pagarán ₦40,000 al mes”, dijo. No me importaba el sueldo; lo único que necesitaba era comida y un techo.

Así conocí a la abuela Ethel.

Vivían en una mansión imponente, impecable, pero con un frío que se sentía en el alma. Sus hijos apenas la visitaban una vez al mes; a veces, ni eso. Sus nietos nunca llamaban. “Solo dale de comer, báñala, dale sus medicamentos. Le gusta hablar, pero no le hagas mucho caso”, me dijeron.
Pero yo la escuché… y ella también me escuchó.

Tenía 92 años. Frágil, arrugada, pero con una sabiduría que no se puede comprar. Una tarde, mientras lloraba en silencio en la cocina, me llamó: “¡Ajoke, ven!”. Me limpié la cara y fui a su habitación. Me tomó de la mano y me dijo:
“Me recuerdas a mi yo de joven. Fuerte por fuera, rota por dentro. No te preocupes, niña… todo cambiará”.

Sufría de insomnio, así que casi todas las noches me sentaba junto a su cama, escuchando historias sobre su juventud, la guerra, su matrimonio y sus arrepentimientos. “Mis hijos me han olvidado. Pero tú… tú me ves”, me decía. No hacía mucho: charlas triviales, masajes en la espalda, té caliente. Pero de alguna manera, decía que le había devuelto la vida.

Su hija empezó a notarlo. “¿Por qué siempre te llama? No estás aquí para hacerte su amiga, ¿sabes?”. Yo solo asentía y guardaba silencio. La abuela Ethel siempre me decía: “Déjalos hablar. Nunca me vieron… tú sí”.

Un día, me pidió que recordara algo: “Hay una caja debajo de mi cama. Si me pasa algo, ábrela”. Le prometí que lo haría. Las semanas pasaron y su cuerpo se debilitaba cada día más… hasta que, una mañana, no despertó.

Después del funeral, la familia no derramó ni una lágrima. Antes de que terminara el servicio, ya discutían sobre su testamento. Esa noche, abrí la caja. Dentro había una carta:

“Para mi querida Ajoke,
Me recordaste mi humanidad cuando el mundo me olvidó. He modificado mi testamento: ahora eres dueña de la propiedad en Shomolu y de 2,5 millones de ₦ en mi cuenta GTB. Esto no es una recompensa, es un agradecimiento.
Con cariño,
Abuela Ethel”.

Cuando el abogado confirmó el testamento, la familia enloqueció. “¡¿Cómo puede una completa desconocida heredar algo?!”, “¡Manipuló a mamá!”. Pero el abogado respondió:
“La señora Ethel estaba en su sano juicio. Escribió este testamento de su puño y letra y lo grabó en video diciendo: ‘Ajoke me dio paz. Mi familia me dio presencia’”.

Dejé la mansión en silencio. Me mudé al bungalow de Shomolu, con un pequeño jardín. Lo renové y abrí un centro de atención para personas mayores, al que llamé Ethel’s Arms. Empezó con tres ancianas; hoy atendemos a más de 50 en Lagos. Todo porque una mujer olvidada… se acordó de mí.

Años después, una de sus nietas apareció en mi sala de espera. La reconocí enseguida. Me miró y dijo: “Te juzgué… pero hoy necesito ayuda para mi madre, y alguien me dijo que viniera aquí. Lo siento”. Sonreí. “Perdonar es fácil —respondí— cuando el amor guía el camino”.

Cada flor que florece en mi jardín lleva su recuerdo. Cada persona mayor que cuido es un agradecimiento hacia ella. Me contrataron para cuidar a una mujer moribunda… pero ella terminó devolviéndome la vida.

Me llamo Ajoke.
Acababa de perder a mis padres y había dejado la escuela. Tenía 26 años, estaba sin trabajo, sin un solo centavo y harta de pedir ayuda. Una amiga me habló de una familia en Ikoyi que buscaba una cuidadora interna para su abuela.
“Te pagarán ₦40,000 al mes”, dijo. No me importaba el sueldo; lo único que necesitaba era comida y un techo.

Así conocí a la abuela Ethel.

Vivían en una mansión imponente, impecable, pero con un frío que se sentía en el alma. Sus hijos apenas la visitaban una vez al mes; a veces, ni eso. Sus nietos nunca llamaban. “Solo dale de comer, báñala, dale sus medicamentos. Le gusta hablar, pero no le hagas mucho caso”, me dijeron.
Pero yo la escuché… y ella también me escuchó.

Tenía 92 años. Frágil, arrugada, pero con una sabiduría que no se puede comprar. Una tarde, mientras lloraba en silencio en la cocina, me llamó: “¡Ajoke, ven!”. Me limpié la cara y fui a su habitación. Me tomó de la mano y me dijo:
“Me recuerdas a mi yo de joven. Fuerte por fuera, rota por dentro. No te preocupes, niña… todo cambiará”.

Sufría de insomnio, así que casi todas las noches me sentaba junto a su cama, escuchando historias sobre su juventud, la guerra, su matrimonio y sus arrepentimientos. “Mis hijos me han olvidado. Pero tú… tú me ves”, me decía. No hacía mucho: charlas triviales, masajes en la espalda, té caliente. Pero de alguna manera, decía que le había devuelto la vida.

Su hija empezó a notarlo. “¿Por qué siempre te llama? No estás aquí para hacerte su amiga, ¿sabes?”. Yo solo asentía y guardaba silencio. La abuela Ethel siempre me decía: “Déjalos hablar. Nunca me vieron… tú sí”.

Un día, me pidió que recordara algo: “Hay una caja debajo de mi cama. Si me pasa algo, ábrela”. Le prometí que lo haría. Las semanas pasaron y su cuerpo se debilitaba cada día más… hasta que, una mañana, no despertó.

Después del funeral, la familia no derramó ni una lágrima. Antes de que terminara el servicio, ya discutían sobre su testamento. Esa noche, abrí la caja. Dentro había una carta:

“Para mi querida Ajoke,
Me recordaste mi humanidad cuando el mundo me olvidó. He modificado mi testamento: ahora eres dueña de la propiedad en Shomolu y de 2,5 millones de ₦ en mi cuenta GTB. Esto no es una recompensa, es un agradecimiento.
Con cariño,
Abuela Ethel”.

Cuando el abogado confirmó el testamento, la familia enloqueció. “¡¿Cómo puede una completa desconocida heredar algo?!”, “¡Manipuló a mamá!”. Pero el abogado respondió:
“La señora Ethel estaba en su sano juicio. Escribió este testamento de su puño y letra y lo grabó en video diciendo: ‘Ajoke me dio paz. Mi familia me dio presencia’”.

Dejé la mansión en silencio. Me mudé al bungalow de Shomolu, con un pequeño jardín. Lo renové y abrí un centro de atención para personas mayores, al que llamé Ethel’s Arms. Empezó con tres ancianas; hoy atendemos a más de 50 en Lagos. Todo porque una mujer olvidada… se acordó de mí.

Años después, una de sus nietas apareció en mi sala de espera. La reconocí enseguida. Me miró y dijo: “Te juzgué… pero hoy necesito ayuda para mi madre, y alguien me dijo que viniera aquí. Lo siento”. Sonreí. “Perdonar es fácil —respondí— cuando el amor guía el camino”.

Cada flor que florece en mi jardín lleva su recuerdo. Cada persona mayor que cuido es un agradecimiento hacia ella. Me contrataron para cuidar a una mujer moribunda… pero ella terminó devolviéndome la vida.