«El mundo no funciona sin agricultores, y un día se darán cuenta de cuánto nos necesitaban.»

Me llamo Tom. Tengo 67 años y soy agricultor de tercera generación en Iowa.

Cuarenta y ocho años sembrando, arando y rezando por lluvia en tiempos de sequía. He traído terneros al mundo en medio de tormentas de nieve, he cargado pacas de heno bajo un sol implacable y he reparado tractores a medianoche solo para mantenerme a flote.

Nunca nadie me ha preguntado qué universidad cursé. Normalmente, solo quieren saber si el maíz estará listo para cosecharse o si aún tengo huevos frescos para vender en el mercado.

La primavera pasada, mi nieta Sophie me pidió que hablara en el “día de las profesiones” de su universidad. Ya sabes cómo es: médicos con batas impecables, abogados con discursos ensayados, un analista financiero en traje caro hablando de “educación financiera”. Yo era el único con botas llenas de polvo, manos callosas y el cuello curtido por el sol.

Cuando llegó mi turno, me paré frente a esos jóvenes y les dije:
—Nunca he dado una conferencia en un aula, pero llevo décadas cultivando los alimentos que han estado en sus mesas desde que nacieron. En el ‘79, cuando una ventisca paralizó todo y los camiones no podían pasar, mis vecinos comieron porque yo aún tenía los medios para moler harina y compartir la leche de mis vacas.

La sala se quedó en un silencio pesado. Luego vinieron las preguntas, una tras otra:

—¿A qué hora te despiertas?
—¿Es cierto que las vacas tienen personalidad?
—¿Alguna vez te pateó un caballo?

(Sí, dos veces. Y no, no se lo deseo a nadie).

Cuando sonó el timbre, un niño se quedó atrás. Pequeño, con el pelo revuelto y una camisa llena de agujeros. Bajito, casi avergonzado, murmuró:
—Mi papá es mecánico… pero la gente se burla porque nunca terminó la escuela. Dice que debería ser maestro, no “arreglar cosas”.

Lo miré a los ojos y le respondí con toda la certeza que me dio la vida:
—Escúchame, hijo. Cuando tu coche se queda tirado en medio de la nada, no es un profesor universitario el que va a rescatarte. Es alguien como tu padre.

Eso es algo que nunca me dijeron de joven: este país no funciona sin agricultores. Puedes tener todos los directores ejecutivos que quieras, pero si nadie siembra, riega y cosecha, tus supermercados estarán vacíos.

Por generaciones, nos han hecho creer que cultivar, criar ganado o trabajar con las manos es lo que haces cuando “no puedes ganarte la vida” de otra forma. Pero la verdad es distinta: los que elegimos esta vida lo hacemos porque la amamos. Amamos el sudor, las estaciones, la satisfacción de saber que nuestro trabajo alimenta a desconocidos que jamás conoceremos.

Algunos jóvenes salen de la preparatoria con diplomas y trajes listos para oficinas. Otros salen sin deudas, con una camioneta llena de herramientas, un oficio heredado y la valentía de enfrentarse a la oscuridad cuando se va la luz y las carreteras están bloqueadas.

¿Y adivina qué? Cuando la tienda se queda sin pan, no es un diploma lo que te dará de comer.

Hace unas semanas, la madre de aquel niño me encontró en la tienda de abarrotes. Me dijo:
—Probablemente no lo recuerde, pero le dijo a mi hijo que los trabajos como el de su padre importan. Desde entonces pasa el verano trabajando con él en el taller. Es la primera vez en años que lo veo entusiasmado con algo.

Eso es lo que muchos olvidan: para un joven, escuchar que su camino tiene valor puede cambiarle la vida entera. No se trata “solo” de ordeñar vacas, arreglar tractores o cargar heno. Se trata de orgullo. De propósito. De saber que tu labor sostiene a otros, incluso mucho después de que se ponga el sol sobre tus años de trabajo.

Así que la próxima vez que le preguntes a un adolescente: «¿A qué universidad vas?», piénsalo mejor. Pregúntale: «¿Cuál es tu plan?». Y si responde: «Voy a trabajar la tierra» o «Estoy aprendiendo a cultivar con mi tío», sonríe y dile: «Es fantástico. Te vamos a necesitar».

Porque los vamos a necesitar. Más que nunca. Y cuando los estantes se vacíen y los camiones no puedan pasar, agradecerás que ellos hayan estado allí.