El eco de los trapeadores resonaba en el pasillo largo y brillante de la residencia estudiantil. Era la hora en que las limpiadoras, casi invisibles para todos, dejaban los pisos relucientes antes de que el bullicio juvenil los ensuciara otra vez.

Doña Rosa, una mujer de cabello encanecido y manos ásperas de tanto fregar, acababa de terminar su sección cuando una muchacha de diecinueve años cruzó sin cuidado. Sus tenis dejaron huellas húmedas sobre el suelo recién lavado.
—¡Oye! —gritó Doña Rosa, con voz cansada pero firme—. ¡Ten cuidado, acababa de limpiar!
La estudiante, llamada Valeria, se detuvo de golpe. Tenía los ojos cargados de arrogancia, como si el mundo entero estuviera para servirle.
—¿Y qué? —dijo con un tono altanero—. Es tu trabajo, señora. A ti te pagan por limpiar, y a nosotros nos pagan por estudiar. Tú friegas, yo camino. Así que haz tu trabajo.
Las palabras fueron como un puñal.
Doña Rosa sintió que algo se quebraba dentro de ella. Había soportado desprecios antes, pero esa insolencia, salida de una boca tan joven como la de su propia hija, la desarmó.
—¡Qué niña tan maleducada! —respondió con rabia contenida—. Algún día desearás respeto y no lo encontrarás.
Valeria se volteó bruscamente, los ojos encendidos.
—¡Nadie te obligó a ser sirvienta! ¡Y no metas a mi madre en tu pobre vida! —espetó antes de alejarse a zancadas.
El pasillo quedó en silencio. Doña Rosa, con los ojos empañados, murmuró con la voz temblorosa de una herida:
—Ojalá repruebes… ojalá aprendas que la soberbia no te llevará a ningún lado…
Unos estudiantes que habían presenciado la escena movieron la cabeza, incómodos. Algunos criticaron que la mujer hubiera lanzado maldiciones, otros entendieron que sus palabras no eran de odio, sino de dolor.
Pasaron las semanas. Llegaron los exámenes finales.
Cuando Valeria vio sus resultados, el corazón se le desplomó. Había reprobado dos materias claves. Eran precisamente los exámenes que presentó con más soberbia, convencida de que nada podía salirle mal.
El recuerdo del rostro de Doña Rosa se coló en su mente como un fantasma. Escuchó su voz, sus lágrimas, su maldición. No supo si fue coincidencia, destino o una lección de la vida. Pero lo cierto es que el orgullo le pesaba como una losa.
Valeria pasó noches sin dormir. Comprendió lo fácil que habría sido disculparse y marcharse con dignidad. En cambio, eligió humillar.
Un día, con la frente baja, buscó a Doña Rosa. La encontró trapeando otro pasillo, como siempre, invisible para todos.
—Señora… —dijo en voz baja—. Quiero pedirle perdón.
Doña Rosa levantó la mirada, sorprendida. En sus ojos todavía quedaban cicatrices, pero también la nobleza de una madre que sabía perdonar.
—Las palabras hieren más que las manchas en el piso, niña —respondió suavemente—. Pero si de verdad aprendiste, yo te perdono.
Valeria rompió en llanto.
Ese día comprendió que el respeto no tiene precio. Que la arrogancia puede costar lo más valioso: la paz, la dignidad, y hasta el futuro.
Doña Rosa, aunque nunca dejaría de ser limpiadora, se marchó con el corazón un poco más ligero. Porque a veces la vida da a los humildes el poder de enseñar las lecciones más grandes.
News
“Mi hijo muri0 porque el hospital no quiso atenderlo… hoy soy la directora de ese hospital.”
“Mi hijo muri0 porque el hospital no quiso atenderlo… hoy soy la directora de ese hospital.”Cada mañana, cuando cruzo las…
La oferta millonaria de Louis Vuitton que sacudió la Fórmula 1
La oferta millonaria de Louis Vuitton que sacudió la Fórmula 1 El mundo de la Fórmula 1, conocido por su…
Familia de 4 Desapareció en una Caminata en Polonia en 1998 — 23 Años Después, Escaladores Encuentran Algo Terrible
La Desaparición de la Familia Kowalski en 1998: Un Hallazgo Aterrador 23 Años Después En las montañas Tatras, al sur…
La niña lo preguntó en voz baja… y el restaurante entero se quedó en silencio.
¿Puedo comer contigo? El reloj de pared del lujoso restaurante marcaba las 8:15 de la noche. Las mesas estaban repletas…
Cada mañana, el mismo ritual: calle abajo, escoba en mano, gorra gris gastada y una sonrisa sin prisa. Don Jaime llevaba más de veinte años barriendo las aceras del barrio. Algunos lo saludaban con una cortesía apurada; otros, simplemente lo ignoraban, como si fuera parte del paisaje.
El barrendero filósofo En el barrio de Santa Clara, al sur de la ciudad, las calles despertaban cada mañana con…
Nino, el gato del andén
Nino, el gato del andén En un pequeño pueblo al sur de Italia, donde las vías del tren se oxidaban…
End of content
No more pages to load






