Sobre la autopista M7, la lluvia caía como un espeso velo de agua. El movimiento constante del limpiaparabrisas golpeaba con un ritmo monótono el cristal, mientras mis pensamientos se dispersaban completamente. Estaba enfrentando una de las jornadas más difíciles de mi vida: por la mañana, mi jefe me comunicó que eliminaban mi puesto debido a una «reestructuración» y por la tarde, recibí un mensaje de mi exnovio anunciando que tenía una nueva pareja.
– Tranquila, Nóri… – susurré para mí desde el volante. – Cuando una puerta se cierra, otra se abre. Al menos eso dicen los refranes populares.
Sin embargo, esas palabras sonaban vacías en mis oídos. ¿Cómo le iba a contar a mi madre que me habían despedido? Desde que perdimos a papá, ella era mi único apoyo y detesto que se preocupe por mí.
Mi móvil vibraba por quinta vez. Me detuve en la cuneta y recogí la llamada.
– ¿Sí, mamá? Estaré en casa en diez minutos… – traté de mantener la voz calmada.
– Cariño, ¡atenta al clima! Viene una tormenta fuerte – dijo con tono casi suplicante. – Por favor, conduce despacio.
– Claro, no te preocupes – tragué saliva. – Todo estará bien.
Después de la charla, regresé al tráfico. El viento arrancaba con fuerza las ramas y los relámpagos caían demasiado cerca. Un autobús escolar amarillo pasó a mi lado, y automáticamente dirigí la mirada hacia él.
En la ventana trasera, una niña presionaba su rostro contra el cristal, golpeando desesperadamente con sus pequeños puños. Su boca parecía formar sin sonido la palabra: «¡Ayuda!»
– ¡Dios mío! – exclamé sin pensar.
Aceleré inmediatamente y me puse a seguir el autobús.
Parte 2 – Emergencia a bordo del autobús
El conductor, un hombre de complexión rechoncha y con bigote, prosiguió indiferente su ruta. Toqué la bocina y encendí las luces, pero no respondía. Dentro, los niños estaban alborotados, riendo como si todo fuera una tarde común y corriente.
– Aguanta, pequeña, ya voy para allá – murmuraba mientras adelantaba al autobús y bloqueaba su paso abruptamente, con chirridos de frenos y sonidos de claxon. Finalmente logré detenerlo.
El conductor saltó fuera del vehículo visiblemente enfadado. – ¿Está loco? ¡Podría haber causado un accidente!
Ignoré sus palabras y subí rápidamente. Corrí hacia la parte trasera, donde la niña estaba sentada, con lágrimas humedeciendo su rostro y su pecho subiendo y bajando velozmente.
– ¡Dios santo, está teniendo un ataque de asma! – me incliné junto a ella. – Cariño, ¿cómo te llamas?
Con manos temblorosas, señaló la tarjeta de identificación colgada de su cuello con el nombre: «Csenge».
– Csenge, todo va a estar bien. ¿Dónde tienes tu inhalador? – pregunté preocupada.
Ella negó con la cabeza, incapaz de hablar. El conductor llegó detrás de mí, ahora con expresión asustada.
– No sabía que estuviera enferma – balbuceó. – El ruido del bus me impedía oír algo…
Comencé a revisar la mochila de Csenge sin éxito. Sus labios se tornaban lentamente morados y la ansiedad me apretaba el pecho con fuerza.
– ¡Ayúdame a buscar! – le grité al conductor.
Las mochilas se abrieron, los niños protestaron, pero no me importó. Por fin, en la tercera mochila apareció un inhalador azul con el nombre de Csenge.
Pregunté al niño de pecas que lo tenía: ¿Por qué lo llevas?
– Sólo era una broma – murmuró él.
– ¡Una broma que pudo costarle la vida! – respondí antes de correr de vuelta hacia Csenge.
Tomé su mano y le ayudé a usar el medicamento. Poco a poco, su piel recuperó color y su respiración se calmó. Lágrimas rodaban por sus mejillas, esta vez de alivio.
– Gracias… – susurró débilmente.
Estas palabras me conmovieron más que cualquier otra dificultad que había vivido durante el día.
Parte 3 – Un nuevo comienzo
Cuando el autobús llegó a la calle de Csenge, sus padres ya la esperaban en la ventana. Al verla, corrieron hacia ella.
– ¿Qué sucedió? – preguntó la madre abrazando a la niña.
Con voz temblorosa, Csenge respondió: – Esta señora me salvó. No podía respirar…
Los padres me miraron profundamente agradecidos. El padre, con lágrimas en los ojos, dijo: – No sabemos cómo agradecerle.
– Lo importante es que ahora está bien – respondí con sinceridad.
Pero la historia aún no había terminado. De camino a mi coche, la madre de Csenge, Éva Kovács, insistió en que la acompañara y, mientras íbamos, comenzó a preguntarme sobre mi vida.
– ¿Y… a qué se dedica, Nóra?
Reí amargamente. – Hoy me despidieron en el trabajo.
– Lamento mucho escucharlo – dijo con franqueza. – Mi esposo y yo dirigimos una pequeña empresa. Justo estamos buscando a alguien de confianza. ¿Le interesaría una entrevista?
Me quedé atónita. – ¿De verdad lo dice en serio?
– Por supuesto. Alguien que demuestra valentía y no teme actuar por un niño, sería bienvenida en nuestro equipo.
A la mañana siguiente, llamé a Éva con voz temblorosa, pero esta vez por la emoción.
– Me alegra que haya llamado – respondió. – Pase por la tarde, charlemos.
«A veces, la vida cierra puertas, pero abre otras, incluso a través de un simple autobús escolar amarillo.»
Al colgar, sentí una esperanza renovada que no había experimentado en semanas. Tal vez sea verdad que detrás de cada puerta cerrada, hay otra lista para abrirse.
Este encuentro fortuito me enseñó que, en medio de la tormenta, pueden surgir oportunidades inesperadas y nuevos comienzos.
News
Los castigos más horribles para las esposas infieles en la antigua Babilonia.
En la antigua Babilonia, los castigos más duros para las mujeres acusadas de adulterio no se encontraban en cuentos o…
La esposa del hacendado confió su mayor secreto a la esclava Grace—sin saber que ella lo contaría…
El aire húmedo del verano de 1858 se extendía sobre la plantación Whitmore sofocante. En los campos de algodón de…
La esclava embarazada fue expulsada de la casa grande — pero lo que trajo en sus brazos hizo callar al coronel.
Bajo un cielo tormentoso en mayo de 1857, en la vasta hacienda Santa Cruz, la historia de Benedita comenzó con…
O Escravo Gigante “Lindo” de Olhos Azuis — Ele fez a Sinhá Enlouquecer e fugir da Fazenda…
La hacienda São Sebastião despertaba antes del sol, como siempre ocurría en los ingenios de la bahía colonial. El calor…
La Foto de 1903 Parecía Normal — Hasta Que Descubrieron Que La Niña ERA EN REALIDAD UNA MUJER ADULTA
El estudio fotográfico de Tartu olía a productos químicos y polvo viejo. Aquella fría tarde de octubre de 1903, el…
Escrava Que Se Tornou Baronesa ao Trocar de Identidade com a Sinhá Morta: O Segredo de Olinda, 1860.
Bajo el sol inclemente de 1860, la hacienda Ouro Verde, en el interior de Río de Janeiro, era un hervidero…
End of content
No more pages to load






