Érase una vez, en el corazón de la Isla Victoria, una mujer llamada Amora Oronquo. Era de esas mujeres que la gente se quedaba mirando al entrar en una habitación. No solo por su belleza, sino por su porte de reina. Alta, de piel clara, pómulos pronunciados y ojos que jamás sonreían.

Amora siempre vestía ropa de diseñador y jamás repetía un mismo atuendo. Vivía en una mansión blanca rodeada de guardias, flores y una alta puerta negra que jamás se abría a los desconocidos. Decían que no tenía corazón. Decían que no tenía familia, ni amigos, ni nadie en quien confiar, solo dinero. Y tenían razón.
Amora estaba sola. Su marido había muerto hacía tres años y nunca tuvieron hijos. Desde entonces, trabajaba, viajaba y volvía a casa para encontrarse con el silencio. Esa era su vida. Pero esa vida estaba a punto de cambiar. Todo por culpa de una tarde lluviosa. El cielo se había oscurecido ese jueves. Gruesas nubes grises cubrían el sol.
La lluvia empezó a caer lentamente al principio, luego más fuerte y fuerte. El sonido de un trueno retumbó a lo lejos como un tambor furioso. Amora estaba sentada en el asiento trasero de su Range Rover negro. Su chófer, Caru, avanzaba lentamente entre el tráfico. Miró por el retrovisor.

Señora, ¿debería tomar el atajo? Este tráfico podría retrasarnos hasta la noche. Amora no respondió al principio. Estaba mirando su teléfono. Acababa de llegar un mensaje de la junta. Reunión reprogramada para las 5:00 p. m. Por favor, confirme. Suspiró y colgó el teléfono. Pase por Ozamba. No me importa si tarda dos horas. Sí, mamá. Dijo Caru y giró el volante.

Afuera, la lluvia golpeaba con fuerza el parabrisas. En las aceras, la gente corría buscando sombra. Algunos llevaban paraguas. La mayoría no. Los coches tocaban la bocina. Los vendedores ambulantes gritaban. Todos parecían intentar escapar de algo. Entonces el coche se detuvo. Un semáforo en rojo parpadeó. Los limpiaparabrisas se movían de un lado a otro. Caru estaba a punto de comentar sobre la mermelada cuando Amora levantó la mano ligeramente.

“¿Qué es eso?”, dijo, entrecerrando los ojos por la ventana. Carl también miró. “¿Qué es qué, Mau? Allí, cerca de ese poste. Ese niño. Carl se giró y vio a un niño flacucho, de unos 12 años, descalzo y temblando, sosteniendo a dos bebés pequeños, uno en cada brazo. Los bebés estaban envueltos en lo que parecían bolsas de nailon. Tenían la ropa empapada.
Sus llantos eran débiles pero agudos, incluso a través del cristal. El niño estaba de pie en medio de la barrera divisoria, con la cabeza gacha mientras la lluvia caía sobre los tres. Caru frunció el ceño. Siempre están haciendo este truco de mendigar. Mamá, algunos incluso alquilan bebés. Pero Amora no la escuchaba. Tenía la mirada fija en los rostros de los bebés. Algo en ellos le oprimió el pecho.
Se inclinó hacia adelante como si mirar más de cerca explicara lo que su cerebro no podía. Susurró: “Esos ojos”. La gemela izquierda levantó la cara brevemente. Sus ojos eran color avellana, del mismo raro color marrón claro que los de su difunto esposo. No podía ser, pensó Amora. Parpadeó. Quizás era la lluvia, las farolas o sus juegos mentales.

Pero entonces el segundo bebé levantó la vista y los mismos ojos la miraron fijamente. Su corazón dio un vuelco. «Detén el coche», dijo Amorus rápidamente. Caru parecía confundida. «Corta el césped». Dije: «Detén el coche ya». El conductor frenó y aparcó junto a la acera. Amora abrió la puerta y se metió bajo la lluvia, ignorando el agua que le golpeaba la cara y empapaba su vestido de diseñador.

Sus tacones se hundieron en el suelo embarrado, pero no le importó. Carl la siguió rápidamente con un paraguas. «Señora, se va a resfriar, por favor». Pero Amora ya caminaba rápido hacia el niño. Cuando lo alcanzó, el niño levantó la vista, con el rostro lleno de miedo y sorpresa. No habló. «¿Quiénes son ustedes?», preguntó Amora con voz firme.
Volvió a mirar a los bebés, y luego a ella. “Soy… soy Toby.” Se agachó ligeramente, con la mirada fija en las gemelas. “Son tuyas.” “Sí”, dijo él, apretándolas. “Son mías.” Ella arqueó las cejas. “Tus hermanas”. Él dudó. “No, mis hijas”. Amora retrocedió un poco. “¿Qué eres?” Asintió lentamente. “Soy su padre”.

Amora lo miró fijamente, sin saber si estar enfadada, sorprendida o confundida. “Tienes 12 años. Yo tengo 13”, dijo rápidamente. Ella negó con la cabeza. “¿Y dónde está su madre?” Él apartó la mirada. Murió cuando nacieron. La lluvia seguía cayendo. Las bebés temblaban. Una de ellas empezó a llorar de nuevo, débil y aullante. Amora entreabrió los labios, pero no supo qué más decir.

El chico claramente mentía sobre algo, o quizá sobre todo, pero por la forma en que acunaba a las gemelas, no parecía una treta. No pidió dinero. No extendió la mano. Ni siquiera se movió. Amora respiró hondo y volvió a mirar su coche. Los limpiaparabrisas seguían en movimiento. Caru seguía sosteniendo el paraguas detrás de ella. Se giró hacia él. «Tráelos dentro. Mamá». Dije: «Llévalos al coche». Caru se quedó paralizada. Amora espetó: «Quieres que lo repita en igbo». No, mamá. Caru dio un paso adelante rápidamente. Toby pareció asustado y retrocedió. «Por favor, no te los lleves». Amora levantó la vista.