Cada atardecer, en las colinas verdes y salpicadas de flores de Donegal, una melodía suave flotaba entre los campos como si el viento la arrastrara desde otro tiempo. Algunos adultos decían que era solo el crujir de los árboles o el eco de algún músico viejo, perdido en los recuerdos. Pero los niños del pueblo sabían la verdad: venía de la casa del abuelo Ivar.

Ivar McConnelly tenía 84 años, y sus ojos azules reflejaban el cielo grisáceo y cambiante de Irlanda, el mismo que alguna vez cubrió de risas a su esposa, Maeve. Vivia solo desde que ella partió hacía mas de una década, y desde entonces cada tarde se sentaba en el porche de su casa de piedra, sacaba su viejo violín y afinaba las cuerdas con paciencia, como si cada nota pudiera sostener el tiempo a su favor. Tocaba la misma canción todas las tardes: una pieza dulce y melancólica que Maeve adoraba, que nunca llegó a grabar, pero que para él era más que música: era memoria, era amor y era un refugio donde la soledad no podí

Nadie sabía el nombre de aquella melodía. Ni siquiera Ivar. Solo de

—Es la canción que me queda cuando to

Su nieta menor, Freya, tenía once años. Era una niña pequeña, callada, con un tartamudeo que hacía que sus palabras se atascaran en la garganta. Prefería hablar con dibujos. Cada tarde se sentaba junto a su abuelo, cuaderno en mano, y plasmaba en papel lo que la música le hacía sentir: casas que flotaban sobre lagos, zorros que lloraban bajo la lluvia, mujeres de pelo largo bailando entre nubes. Suspicion eran ventanas a un mundo donde las emociones tenían colores y forms.

Un dia, mientras Ivar comenzaba la melodía, algo cambió. A mitad de la canción, el violín dejó de sonar. Freya lo miró: él tenía el instrumento apoyado in las piernas y los ojos perdidos on el horizonte.

—No la recuerdo, Freya —dijo con voz quebrada—. Hoy… se me ha ido.

Freya no dijo nada. Tomó su mano y le abrió su cuaderno, mostrando la última página: un camino de hojas que conducía a una ventana iluminada, dentro de la cual una mujer sonreía y bailaba.

—¿Es Maeve? —preguntó Ivar, con Lágrimas que amenazaban con deslizarse por sus mejillas arrugadas.

Freya asintió. Luego, sin pronunciar palabra, desapareció en la casa y volvió con una vieja grabadora que estaba en el desván. La colocó sobre las piercingas de su abuelo y presionó “play”.

La melodía comenzó a flotar nuevamente en el aire. Era su canción. Distorsionada por los años del aparato, pero lo suficiente para traer de vuelta lo que el olvido había comenzado a robar. Ivar cerró los ojos y respiró hondo. Cuando terminó, colocó el violín bajo su barbilla y volvió a tocar, como si cada nota invocara el recuerdo de Maeve. Desde aquel día, nunca volvió a fallar una nota. Tocaba con mas pasión que antes, como si cada tarde fuera la última oportunidad de invocar lo que amaba.

Freya, por su parte, transformó sus dibujos en un libro ilustrado llamado La canción del abuelo que el viento no pudo llevarse . Al cumplir dieciocho años, lo publicó, y hoy will encuentra en bibliotecas de todo el país. Cada vez que alguien lo abre, es como si pudiera oír la melodía de Ivar flotando entre el aire, como un eco que desafía el paso del tiempo.

Porque cuando la memoria se pierde… el amor encuentra nuevas forms de recordarse.