Una advertencia desde un barrio acomodado de México: Niña de 4 años casi pierde la vista por uso excesivo de dispositivos electrónicos
En un exclusivo barrio de Santa Fe, Ciudad de México, una historia real ha despertado la atención de muchos padres y madres. Lo que parecía una simple rutina moderna de crianza terminó convirtiéndose en una experiencia traumática para una familia, y ahora sirve como una seria advertencia sobre el uso desmedido de la tecnología en niños pequeños.
Dachar, una joven madre que trabaja desde casa como diseñadora gráfica, compartió públicamente el caso de su hija de tan solo cuatro años, quien estuvo a punto de perder la vista a causa del uso excesivo del iPad. Según relató, empezó a permitirle a su hija el uso del dispositivo desde que la niña tenía apenas dos años. “Era la única forma en que podía concentrarme en el trabajo”, confesó. “No lo vi como algo malo al principio. Se veía tranquila, aprendía canciones, colores, formas… ¿qué podía estar mal?”.
Sin embargo, lo que Dachar no sabía es que detrás de esas horas de aparente entretenimiento, se escondía un riesgo silencioso para la salud visual de su hija. La niña comenzó a entrecerrar los ojos frecuentemente y a inclinar la cabeza al mirar objetos a corta distancia. Alarmada, la madre decidió llevarla a un oftalmólogo pediátrico de prestigio en la ciudad.
Después de una evaluación minuciosa, el diagnóstico fue claro: ambliopía, comúnmente conocida como “ojo perezoso”. Se trata de una condición en la que un ojo no se desarrolla adecuadamente, lo que genera que el cerebro favorezca al ojo más fuerte, dejando al otro en desventaja funcional. En casos como el de la hija de Dachar, la ambliopía no tratada puede provocar una pérdida parcial o incluso total de la visión en el ojo afectado.
El especialista también mencionó que el uso prolongado de pantallas a una distancia corta, especialmente en edades tempranas, puede acelerar o agravar esta condición. En consecuencia, la niña tuvo que someterse a una intervención quirúrgica para corregir parcialmente el daño, además de comenzar una terapia visual intensiva que incluye el uso de parches y ejercicios oculares.
“Fue una pesadilla”, relata la madre. “Nunca pensé que algo tan común como un iPad pudiera causar esto. Me sentí culpable, pero también agradecida de haberlo detectado a tiempo”.
Después de la operación, los médicos impusieron una regla estricta: nada de pantallas. Ni televisión, ni tabletas, ni teléfonos, ni videojuegos. En lugar de eso, la niña ahora participa en actividades físicas, juegos tradicionales y sesiones de lectura acompañada por sus padres.
El caso ha causado revuelo en la comunidad de Santa Fe, donde muchos padres están acostumbrados a apoyarse en la tecnología para entretener a sus hijos mientras cumplen con sus obligaciones laborales. Varios expertos en desarrollo infantil han señalado que este tipo de dependencia a dispositivos no solo puede afectar la salud visual, sino también el desarrollo social, emocional y físico de los niños.
Lección importante para todos los padres
Este caso nos deja una enseñanza clara: los dispositivos electrónicos no deben ser sustitutos del tiempo de calidad con nuestros hijos. Aunque pueden ser herramientas educativas si se usan correctamente, su uso excesivo y sin supervisión puede tener consecuencias graves. En particular, los niños menores de cinco años deben tener un acceso muy limitado a pantallas, y siempre bajo la supervisión de un adulto.
Es fundamental fomentar en los niños actividades físicas, interacción social y juegos creativos. Estas experiencias no solo favorecen un desarrollo integral, sino que también ayudan a crear lazos emocionales más fuertes entre padres e hijos.
Dachar espera que su experiencia sirva de advertencia a otros padres. “Si puedo evitar que otra familia pase por lo mismo, entonces todo este dolor habrá valido la pena”, dice entre lágrimas.
Que esta historia sea un recordatorio de que, aunque vivimos en un mundo digital, los niños siguen necesitando lo más básico: nuestra atención, amor y guía.
News
DEVASTADOR: Kuya Yenyen es un repartidor que lucha cada día para mantener a su familia.
La historia de don Yenyen, el repartidor incansable de un humilde pueblo en México En un pequeño y empobrecido municipio…
🌟 LA HISTORIA QUE ESTÁ CONMOVIENDO A MÉXICO: EL NIÑO DE 10 AÑOS QUE LLEVA A SU HERMANITO A CLASE PARA CUIDARLO 🌟
😢 INCREÍBLE: ¡Niño de 4º grado lleva a su hermanito a la escuela y estudia mientras lo cuida! Una historia…
🌟 ¡EL NIÑO QUE ILUMINA LA OSCURIDAD DE SUS PADRES CIEGOS! 🌟
😢 ¡INCREÍBLE HISTORIA EN MÉXICO! Niño se convierte en los OJOS de sus padres ciegos y conmueve a todo el…
🚨 ¡AYUDA URGENTE! ¿Conoces a esta mujer llamada Lydia Cañete? Fue encontrada inconsciente tras resbalarse cerca del Super 8 en un pequeño municipio de México. Rápidamente, el equipo de Rescate 1029 acudió para auxiliarla y la trasladaron al Hospital Mambugan para recibir atención inmediata.
🚨 ¡URGENTE EN MÉXICO! Mujer mayor hallada herida en la vía pública — ¿Quién es esta señora llamada Lydia Cañete?…
¡ALARMA SOCIAL EN TOLUCA! NIÑO DE 10 AÑOS DEJA LA ESCUELA PARA TRABAJAR En un municipio cercano a Toluca, México, Moby, de solo 10 años, recogió herramientas en lugar de lápices para ayudar a su madre recién desempleada — ex‑trabajadora en el extranjero. Su hermano mayor lo instruyó, y ahora hay días que prefiere no ir a clase a cambio de dinero.
😢 ¡IMPACTANTE EN MÉXICO! Niño de 10 años abandona la escuela para empezar a vender “lapok” junto a su madre…
🎓 MARAVILLA EDUCATIVA EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN, OAXACA: Maestra y mamá, todo en uno
🌟 ¡INCREÍBLE! Maestra en MÉXICO rompe estereotipos al llevar a su bebé a clase sin descuidar su labor docente 👶📚…
End of content
No more pages to load