…cuando Awa tenía cinco años, dibujó un elefante en la ventana de su habitación. Lo hizo con los dedos, sobre el vaho del cristal empañado por la lluvia. Tenía una trompa larguísima, orejas gigantes, y una sonrisa enorme.
—Se llama Mali —dijo con seguridad—. Y vendrá a buscarme cuando esté triste. Su madre sonrió con ternura. Su padre, le revolvió el pelo sin mucho interés. Pero para Awa aquel elefante invisible se convirtió en su refugio secreto.
Los años pasaron y Awa dejó de dibujar en las ventanas, pero nunca se olvidó de Mali.

A los once años, su padre falleció repentinamente. El mundo se volvió gris. Una tarde de invierno, cuando ya no tenía fuerzas para llorar, Awa se acercó a una ventana empañada como si sus manos recordaran por sí solas el dibujó de Mali.
—Sé que estás ahí —susurró. Y en ese momento, algo extraño ocurrió.
Una mujer de la limpieza que pasaba por el pasillo se detuvo al ver el dibujo.
—¿Ese es un elefante? —preguntó.
Awa asintió, limpiándose las lágrimas.
—Mi abuela decía que los elefantes son los guardianes del alma. Que no dejan que nada se pierda del todo —dijo la mujer, como si acabara de recordar algo que llevaba mucho tiempo olvidado—. ¿Sabías eso?.Awa no lo sabía. Pero desde ese día, volvió a dibujar a Mali en cada ventana que encontraba. En el cristal del coche, en el espejo empañado del baño, en los vasos helados del verano. Cada trazo era un puente con su infancia, con su padre, con lo que dolía…, pero también con lo que la sostenía.
Creció, estudió arte, y se convirtió en ilustradora de libros infantiles. En cada uno de ellos, ocultaba a Mali. A veces como un peluche, a veces como una sombra, otras como un dibujo en una pared. Pero siempre estaba ahí. Para quien supiera mirar.
Un día, recibió una carta de una niña que decia;
Me llamo Leire. Me he leído tu libro seis veces. Cada vez que lo leo encuentro un elefante diferente. Mamá dice que a lo mejor es porque necesito uno en mi vida. ¿Puedo tener el mío?. Awa lloró. Respondió a la carta con un dibujo único: un elefante de ojos verdes, con una flor en la oreja.
“Se llama Nuru —escribió—. Él sabrá cuándo aparecer.”
Desde entonces, comenzó a firmar sus libros con una dedicatoria secreta:
“Para quienes alguna vez miraron por una ventana… y vieron algo más que la lluvia.” Mali nunca se fue. Solo se convirtió en esperanza para otros. Porque a veces lo que inventamos para sobrevivir, termina salvando a los demás.
News
La mujer que quedó embarazada de tres esclavos. La historia prohibida del valle del Paraíba, 1846.
El crimen del granero: El amor prohibido de la viuda rica con tres esclavos que conmocionó al Imperio y terminó…
La venganza del veneno: cómo la esposa de un coronel sádico se alió con esclavos para desmantelar un imperio de brutalidad en Bahía en 1875
La venganza del veneno: Cómo la esposa de un coronel sádico se alió con esclavos para desmantelar un imperio de…
El horror del pantano: cómo una familia aislada de Luisiana dirigió una operación de canibalismo industrial, vendiendo carne humana como “carne de caza”.
El Horror del Pantano: Cómo una Familia Aislada de Luisiana Dirigía una Operación Industrial de Canibalismo, Vendiendo Carne Humana como…
El bebé de la esclava nació con cabello dorado… ¡y lo que gritó la ama en la habitación lo cambió todo!
El beso dorado en los barracones de los esclavos: Cómo el cabello dorado de una bebé reveló un secreto de…
La ama ordenó a la esclava que enterrara al bebé en el jardín, pero lo que sucedió aquel día dejó huella.
Bautismo en el lodo: La esclava que desobedeció la orden de enterrar viva a la bebé y destruyó el imperio…
La esclava ayudó a la ama a dar a luz al bebé… y al ver el color del niño, ¡comprendió todo lo que la ama ocultaba!
El secreto de los barracones de los esclavos: Cómo el color de piel de un bebé al nacer reveló el…
End of content
No more pages to load






