Esta es la historia de Zoe Porfirogénita, la emperatriz bizantina que entendió el axioma fundamental del poder: el trono no se comparte. Se defiende, se preserva, se convierte en extensión del cuerpo, en reflejo del alma, en obsesión sagrada que no admite herederos prematuros ni figuras que opaquen su sombra.
Zoe lo entendió tarde, pero lo entendió con la claridad de una tormenta de hielo.
Su sangre era imperial, nacida del linaje más alto del Imperio Bizantino. Su destino había sido escrito en los mosaicos de oro que cubrían las cúpulas de Santa Sofía. Pero el destino también envejece. Cuando su hermana Teodora, fría y astuta, adoptó un heredero para asegurarse la continuidad del linaje, Zoe no vio un gesto familiar; vio una amenaza. Vio un enemigo pequeño, pero letal, un niño que aún no entendía el idioma del poder, pero que ya era su reemplazo.
Porque en el palacio, los niños no son inocencia; son símbolos. Y los símbolos, si no se destruyen a tiempo, se convierten en profecía.
Zoe contemplaba al niño desde el mármol de su dormitorio, escuchando el eco del imperio que alguna vez fue suyo por derecho divino. El niño jugaba, reía, y cada carcajada era una sentencia de olvido sobre su propio nombre. El niño crecía rápido, tenía carisma y, como todos los bendecidos por el aura del porvenir, despertaba esperanza en los cortesanos, en los soldados, en las mujeres del pueblo.
Zoe, en cambio, empezaba a marchitarse. Ya no era la emperatriz joven y deseada; ahora era la sombra que molestaba en el salón del trono, el adorno, la reliquia. Y nadie teme a una reliquia. Nadie se arrodilla ante un recuerdo.
Fue entonces cuando lo decidió. No habría futuro sin ella. No habría nueva generación que heredara lo que aún ardía en su pecho. Entendió algo terrible: no bastaba con eliminar al niño. Había que borrar todo rastro de su futuro: los que lo apoyaban, los que lo soñaban, los que lo bendecían en voz baja. Porque en la corte, el futuro es un virus; si no lo quemas completo, renace con más fuerza.

Así, sin lágrimas, sin piedad, sin voz temblorosa, Zoe ordenó lo impensable. Ya no era un asesinato; era una limpieza.
Los pasillos del palacio dejaron de sonar. Ya no había risas, ni carreras infantiles. Solo un eco hueco. Los nietos de la dinastía, los herederos potenciales, fueron envenenados uno a uno, en intervalos distintos. Los médicos dijeron que era una epidemia misteriosa. Las nodrizas fueron encerradas; algunas, ejecutadas por negligencia; otras, desaparecieron en la niebla antes del amanecer. No hubo funerales, solo cofres cerrados llevados en silencio por esclavos con órdenes de no mirar.
La reina lo había hecho todo sin levantar la voz. Solo miradas, solo silencios impuestos. Porque el verdadero poder no necesita gritar; solo necesita que los demás se adelanten a su deseo.
Cuando el último niño cerró los ojos, el palacio fue purificado. Los objetos fueron quemados, las habitaciones redecoradas, los retratos retirados. Sus nombres no volvieron a pronunciarse. Zoe no solo había eliminado un linaje; había reescrito la memoria. En esa nueva historia, ella no tenía herederos. Nunca los tuvo.
Zoe creía que había ganado, que el silencio era definitivo. Pero lo que no había calculado era que el poder no desaparece con los cuerpos; se transforma y regresa disfrazado de leyenda.
Las mujeres del palacio que habían asistido a los partos comenzaron a hablar en susurros. Los soldados recordaban con inquietud al heredero legítimo. Pronto, decían que en el ala norte del palacio se escuchaban pasos suaves a medianoche. Decían que el jardín donde jugaban los niños se había marchitado de forma antinatural, como si la tierra se negara a florecer sobre tanta profanación.
Zoe, que no temía a los enemigos con espada, comenzó a temer a los suspiros. El trono se volvió más alto y más frío. Su poder ahora se basaba solo en el miedo, y el miedo constante no construye lealtad, solo sumisión. El crimen había sido necesario, pero el alma no obedece a la razón política. Aunque nadie se atrevía a nombrar a los niños, sus rostros volvían a ella en los sueños, inocentes, acusándola sin querer.
Ordenó reconstruir el ala norte, alterar las crónicas imperiales. El historiador oficial fue reemplazado por uno más servil. Los nombres de los niños desaparecieron de las genealogías. Zoe ya no era una emperatriz; era una leyenda viviente, un símbolo de lo que ocurre cuando una reina decide no dejar herederos.
Su reinado fue largo, calculado y teñido de una paz tensa. Nadie la derrocó. Nadie se atrevió a juzgarla.
Y sin embargo, cuando Zoe murió, no hubo lágrimas sinceras. Solo alivio.
Su funeral fue majestuoso, con incienso intentando purificar no solo el aire, sino la historia. Su tumba fue tallada en mármol blanco, pero el verdadero epitafio no estaba en la piedra. Estaba en el eco de las generaciones que siguieron. Los emperadores posteriores evitaron hablar de ella; algunos la llamaron “la restauradora del orden”, otros, en secreto, “la viuda del linaje”.
En los pueblos, lejos del mármol, su nombre se volvió una maldición, una advertencia a las madres cegadas por la ambición: “No te conviertas en Zoe, que por salvar su corona quemó su sangre”.
Su historia sigue viva, no en los textos oficiales, sino en ese rincón oscuro del alma humana donde el deseo y el terror se abrazan. Porque el poder, como Zoe demostró, no se mide por lo que eres capaz de conquistar, sino por aquello que estás dispuesto a destruir para no perderlo.
News
Fue rechazada por sus curvas, pero esa noche, el solitario ranchero no pudo resistirse
En el seco y desolado Territorio de Colorado, durante el invierno de 1882, el viento aullaba como el lamento de…
Recibió 10 latigazos destinados a una chica indígena — Al día siguiente, los cinco hermanos de la chica se arrodillaron…
La Deuda de Honor de Redemption Creek El año era 1884 y, para Esther Hail, el tiempo se había…
“Un niño de 9 años lleva a su hermana herida a urgencias a medianoche — su respuesta deja a los médicos en shock y hace que llamen al 911.”
La lluvia había caído todo el día, una cortina constante que desdibujaba las farolas amarillentas de la calle Maple. El…
“Una familia desapareció en el Gran Cañón durante sus vacaciones… 10 años después, los encontraron atados dentro de su coche.”
Esta es la historia de los últimos ocho minutos de la familia Wilson. Ocho minutos mientras el agua llenaba lentamente…
El hijo que regresó del servicio militar buscando a su madre… y descubrió una verdad que lo destrozó
El sol comenzaba a descender tras las montañas, tiñendo el cielo con tonos cálidos de naranja y rosa, mientras Carlos…
Un anciano fue abandonado por sus 7 hijos, pero un desconocido llegó y cambió su vida para siempre.
En el apacible pueblo de Valle Verde, donde las montañas se abrazaban con el cielo, vivía Don Justo. A…
End of content
No more pages to load






